Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

MAPA CONCEPTUAL PEDAGOGIA CONTEMPORANEA CONCEPTOS

Imagen
PARTICIPACIONES La pedagogía como una ciencia activa difusora de formación para un bienestar biopsicosocial.   La Pedagogía, a menudo ha sido conceptualizada como el arte de enseñar, ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia social compleja y multifacética dedicada al estudio de la educación en todos sus aspectos. Esta disciplina, con un rico bagaje histórico y filosófico, se nutre de diversas áreas del conocimiento como la psicología, la sociología, la antropología y la historia, con el objetivo fundamental de comprender, explicar y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La Pedagogía centra su atención en la educación como fenómeno sociocultural, abarcando desde la formación integral del individuo hasta los sistemas educativos a gran escala. Su foco principal reside en analizar los procesos de aprendizaje en diferentes contextos, considerando factores individuales, sociales, culturales, e institucionales. La Pedagogía contemporanea, como ciencia social dinámica ...
  García Bautista America Radio IMPO Voces desde el aula “Hablando de psicopedagogía” Invitado Mtro. José Manuel López Estada ¿Qué es la psicopedagogía? Es la disciplina que se encarga de abordar los problemas educativos desde el ámbito psicológico ahora no todos los problemas y no toda la psicología pero tentativamente podríamos entender que la psicopedagogía abarca los problemas de la educación desde la perspectiva de la psicología, la psicopedagogía surge en Francia y es producto de un movimiento en el desarrollo de la ciencia social, se trata de la experimentación, lo clínico y la higiene, lo clínico se hace referencia en la educación para la clasificación, ya que está ligado en anormalidades y normales, como los cráneos ya que había unos más grande o de formas diferentes Para el psicopedagogo es importante saber hacer entrevistas, esto no quiere decir que les están quitando el lugar a los psicólogos, es decir que se utilizan técnicas para poder acompañar al niño ES importante ...

RICARDO MIJANGOS PENICHE

Imagen
EL EDUCADOR COMO AGENTE REFLEXIVO Y LOS METODOS DE ENSEÑANZA Los educadores juegan un papel fundamental como agentes para generar reflexión en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Más allá de transmitir conocimientos, tienen la responsabilidad de fomentar el pensamiento crítico, la autoevaluación y el desarrollo de habilidades metacognitivas en sus estudiantes. En este sentido, los métodos de enseñanza que emplean son herramientas clave para promover la reflexión y el aprendizaje significativo. Los métodos de enseñanza pueden variar ampliamente según el contexto educativo, los objetivos de aprendizaje y las características de los estudiantes. Sin embargo, algunos enfoques comunes incluyen: Aprendizaje basado en problemas: En este enfoque, los estudiantes se enfrentan a problemas o situaciones complejas que requieren la aplicación de conocimientos y habilidades para resolverlos. Los educadores actúan como facilitadores, guiando a los estudiantes en el proceso de investigación, aná...

"La pedagogía como una ciencia difusora de información para un bienestar biopsicosocial"

Imagen
Mapa Mental:  Cecilia de Jesús Lara  América Yetzani García Bautista   Zaira Ximena Hernández García Participaciones: Zaira Ximena Hernández García    02/Mayo/2024

NUEVAS PROPUESTAS PEDAGOGICAS TRANSFORMACIONALES QUE FORTALEZCAN LA EDUCACION EN MEXICO

Imagen
NUEVAS PROPUESTAS PEDAGOGICAS TRANSFORMACIONALES QUE FORTALEZCAN LA EDUCACION EN MEXICO El ser humano es curioso por naturaleza, por tal motivo, en estos tiempos de cambio se busca que ahora  el individuo sea el protagonista como sujeto de investigación donde pueda ir descubriendo sus propias capacidades, habilidades y potencialidades que le permitan para lograr un autoconocimiento que esto a su vez lo lleve a ser el mismo desde sus propias experiencias y aprendizajes que ayudaran en la supervivencia ante este mundo actual. Considerando su entorno como una estrategia para la creación de métodos dando como resultado un aprendizaje continuo y constante, adquiriendo nuevo conocimiento en las diferentes etapas de su vida. Como un ser autónomo. VOCES DESDE EL AULA DESAFIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CON EL LIC. YONATAN ALFREDO DE LA CRUZ ARIAS INVITADO DR. MARIO RODRIGUEZ RAYON Uno de los principales desafíos en el ámbito educacional es la lectura, como parte fundamental para el des...

"La pedagogía como una ciencia activa difusora de formación para un bienestar biopsicosocial" - Indriany Ramirez

Imagen
                                                           Programa De Radio IMPO                                                               Voces desde el Aula                                                                         Con la Licda. Ana Gabriela Cornejo Cruz                                               ...