García Bautista America
Radio IMPO Voces desde el aula “Hablando de psicopedagogía”
Invitado Mtro. José Manuel López Estada
¿Qué es la psicopedagogía?
Es la disciplina que se encarga de abordar los problemas educativos desde el ámbito psicológico ahora no todos los problemas y no toda la psicología pero tentativamente podríamos entender que la psicopedagogía abarca los problemas de la educación desde la perspectiva de la psicología, la psicopedagogía surge en Francia y es producto de un movimiento en el desarrollo de la ciencia social, se trata de la experimentación, lo clínico y la higiene, lo clínico se hace referencia en la educación para la clasificación, ya que está ligado en anormalidades y normales, como los cráneos ya que había unos más grande o de formas diferentes
Para el psicopedagogo es importante saber hacer entrevistas, esto no quiere decir que les están quitando el lugar a los psicólogos, es decir que se utilizan técnicas para poder acompañar al niño
ES importante tener los elementos importantes psicológicos para entender que le pasa al niño desde el ámbito familiar, social para que entender que es lo que queremos definir, tenemos que comprender al sujeto, tener claro lo que van a evaluar
Podemos decir que actualmente, está el paradigma que es resolver de manera inmediata, desde una postura desde la ciencia de la psicología
"La pedagogía como una ciencia activa difusora de formación para un bienestar biopsicosocial"
La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, como, por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política.
Además, tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía.
El uso de métodos y formas para transmitir el conocimiento da la idea de que la pedagogía, aunque no llamada como tal, está presente desde el inicio de las comunidades. Grecia y las civilizaciones orientales como la egipcia o la china fueron las primeras en establecer métodos y sistematizar el acceso al conocimiento. Los grandes pensadores griegos como Platón, Sócrates y Aristóteles dejaron asentado en sus escritos la importancia de asignar métodos para el conocimiento y estudio de determinadas disciplinas. El acceso a la educación era un privilegio de una porción pequeña de la sociedad tanto griega como romana.
Comentarios
Publicar un comentario