Teorías pedagógicas del pasado resonando en el contexto presente

 

Hermann Ebbinghaus

(Barmen, 1850 - Halle, 1909) Psicólogo alemán que fue el primero en estudiar científicamente la memoria. Estudió en la Universidad de Bonn, donde obtuvo su doctorado en 1873. Contribuyó de manera notable al convencimiento de que los métodos de análisis cuantitativos eran aplicables a los procesos mentales superiores.


Hermann Ebbinghaus
Realizó una gran cantidad de experimentos muy fiables para las fechas en las que eran desarrollados. Con estos experimentos intentó formular leyes fundamentales de la memoria humana. Realizó una prueba, con el fin de explorar la memoria, conocida como el "test de lagunas", basada en la repetición de frases en las que se habían omitido voluntariamente algunas palabras. Con este trabajo no sólo esperaba que se pudiera trabajar en la comprensión de la naturaleza del aprendizaje y el olvido, sino que tuviera un valor práctico en el terreno educativo.
Entre sus obras pueden destacarse The Intelligence of School Children (1897), Memory (1913), Textbook of Experimental Psychology, vol. 1 (1902), vol. 2 (1908)
                                                  (Norma Isabel Ortega Moreno)



(Norma Isabel Ortega Moreno)

Radio Impo 
Doctor Raúl
Porque el planteamiento de pedagogía
despertar la curiosidad del niño, educar con confianza en sí mismo para que los niños puedan comprender y entender y vean el reto que tiene el profesor que esta frente a una cámara, hay que mermar el tiempo en risas, un trabalenguas en enseñanza, esto es para robar la atención del alumno para que al otro día vayan con más emoción para que les despierte la curiosidad de que van a aprender en un día más, el maestro tiene que ser un actor, tiene que ser un artista como robar a esa criatura, tanto niños  como adolescentes y universitarios pero tiene que ser con respeto, con valores con disciplina. 
cuál es el aporte de la pedagogía dinámica para el trabajo social. fundamentalmente trabajar con la asociación   de padres de familia, que los padres apoyen la pedagogía dinámica, en las reunionés, 1 vez al mes o cada 15 días. En la escuela el alumno se va a formar, el alumno recibe los conocimientos de los profesores.
Norma Isabel Ortega Moreno 





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conciencia

NUEVAS PROPUESTAS PEDAGOGICAS TRANSFORMACIONALES QUE FORTALEZCAN LA EDUCACION EN MEXICO

RICARDO MIJANGOS PENICHE