Teoría Pedagógica latinoamericana y mexicana. El principio del fin en la educación.
¿Qué es la pedagogía crítica?
La pedagogía crítica es una orientación de la pedagogía que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral ni descontextualizado y, de hecho, tampoco debería pretender serlo. Esta rama sostiene que la enseñanza debe invitar al pensamiento crítico, a cuestionarse la realidad vivida y lo aprendido en clase, pues los conocimientos impartidos, al fin y al cabo, son seleccionados por personas que no pueden escapar de su contexto sociopolítico, con sus sesgos y sus opiniones.
Además de esto, la pedagogía crítica pretende ir más allá del contexto de clase. Mediante el pensamiento crítico se invita al alumnado a cuestionarse la vida que les ha tocado vivir, y ver hasta qué punto pueden cambiarla por medio de la intervención política y social.
Es en este tipo de pedagogía una promoción del cambio social haciendo a los alumnos partícipes de los movimientos socioculturales de su tiempo. La conceptualización de la pedagogía crítica tiene como finalidad transformar el sistema educativo tradicional en lo particular para incentivar cambios en la sociedad en general.
Paulo Freire
El fundador de la pedagogía critica, al menos en lo que se refiere a su conceptualización entendida como más definida, es el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire su idea de pedagogía critica, también denominada como libertadora, es bien contraria a la idea de educación bancaria, que según él era el termino más adecuado para referirse a la educación tradicional.
Objetivos de la pedagogía critica
podemos destacar como objetivos principales de la pedagogía critica como objetivos principales de la pedagogía critica los siguientes:
- Transformar el sistema educativo tradicional.
- Incentivar el cuestionamiento de lo impartido.
- Ser aplicada de forma ética y política.
- Fomentar en el alumnado interrogarse sobre sus acciones sociales.
- Potenciar métodos de enseñanza desde una postura analítica.
- Transformar los valores y las prácticas educativas.
- Propiciar cambios sociales cuestionando los procesos políticos y sociales.
Norma Isabel Ortega Moreno
Comentarios
Publicar un comentario