"Nuevas propuestas pedagógicas transformacionales que fortalezcan la educación en México"
"La Reforma Educativa representa un cambio y un avance, pero ello trae consigo un cúmulo de retos, tanto en su diseño como en su implementación. La mejora de las normales, la equidad, la reducción de las brechas de desigualdad, el contenido práctico de las materias en el marco del nuevo modelo, la participación sistemática y real de los padres de familia para mejorar el logro educativo, y la desideologización de los contenidos educativos, son algunos de esos grandes retos.
Recientemente, el día de la elección más grande en la historia del país llevó al poder a un nuevo gobierno. Éste debe responder con eficiencia al reto de contar con mejores ciudadanos. Ello se logrará únicamente con educación integral de calidad. El reto permanente del nuevo gobierno será poner en el centro y fin de las decisiones a los estudiantes, no a otro actor. Si no sucede así, el fracaso está asegurado.
Como parte de la sociedad civil organizada, seguiremos, como lo hicimos antes de la promulgación de los cambios constitucionales, exigiendo el cumplimiento del derecho a la educación de calidad establecido en la Constitución y en la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes".
El reto: continuar la transformación de la educación en México - INEE
2019-166-hacia-una-nueva-escuela-mexicana.pdf (unam.mx)
Reforma educativa 2022 | ¿Cómo se organizan los grados y ciclos formativos? (youtube.com)
Materia: Pedagogía Contemporánea Alumna: Jessica López Flores
Docente: Mtro. Sergio Manuel Tamayo Parra Lic. Psicología Generación 40
Radio Impo- Voces desde el aula
"
Mtro. Andrés Gómez Espinosa
Invitado C. Carlos Alberto Torres
Tema: Educación en la Ciudad de México y acceso a las oportunidades.
Desde hace 40 años existe un modelo de educación, que se diseñó de acuerdo a las necesidades de las personas que controlan, fines económicos y políticos, solo ofreciendo una educación acorde a lo que necesitan, antes se concentraban solo en los alumnos y actualmente se considera a la comunidad, padres de familia, docentes y estudiantes; debido a que se debe conocer el entorno en el cual se desarrolla; de igual manera cada uno de los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje.
Es importante el desarrollo profesional para enfrentar al mundo que nos rodea, en donde la educación nos brinda ciertas herramientas para aprender y crear conocimientos para la resolución de problemas. El desarrollo debe ser continuo en donde se fortalezca las habilidades y conocerse a sí mismo, para conocer las capacidades que tiene cada uno.
El mercado laboral actual cada día exige más, para lo cual hay que estar con mejor preparación educativa, al final de cuenta la construcción de cada conocimiento depende de uno mismo.
La educación en México va a la vanguardia, el estudiante es quien deberá mantenerse desarrollando y actualizando sus conocimientos, todo depende también de sus experiencias.
Comentarios
Publicar un comentario